Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de octubre de 2010

Me suena este violin...



Seguro que muchos ya lo habreis visto en la fachada del palacio de la música, el caso es que esta imagen tiene su historia...

Empieza un lunes a eso de las 11 de la mañana, cuando una amiga me manda un sms y me dice algo asi como: " Oye necesito que me hagas un favor para el curro". La llamo y me comenta que necesitan un violin, yo puedo dejarle mi primer violin, le digo que estoy en casa y que si quiere puede venir a recojerlo. Dicho y hecho.

Al cabo de los dias, me manda un mail, y me encuentro con que el violin era para cartel que va a estar en la fachada del palacio de la musica!!! mi primer violin!

Lo gracioso es que, si eres algo entendido de violines, sabras que es un violin de estudio al primer vistazo. No hay mas que ver los afinadores...

martes, 5 de octubre de 2010

Pa pan americano pero el de verdad!

El güeno vamos, no la cosa esa que esta tan de moda:



En fin, para mi, algo bestial, fue incluida en la banda sonora de "El Talento de Mr Ripley" y es una autentica maravilla. Una pena lo que se hace ahora con la buena musica, luego nos quejaremos que la musica de nuestra epoca no va a trascender...logico no?

martes, 24 de noviembre de 2009

Concierto de Yann Tiersen en la Riviera 2009



Fue el pasado jueves, dia 19 de noviembre. Fui al de hace tres años, y para mi era bastante importante este concierto, en tanto en cuanto el anterior creo una revolucion en mi vida.

Se que sonará ridiculo, pero el caso es que en esos momentos de mi vida yo me encontraba en un periodo de crisis bastante gorda, en la que no sabes ni para donde tirar. De esas veces en las que no funciona nada de tu vida. Hasta que fui al anterior concierto de Yann.

Fue cuando me dió por tocar el violin, y eso cambio todo. No dire que gracias a Yann Tiersen, porque una cosa es tener el impulso (que si que lo creo él) y luego seguirlo, que este último paso lo hace uno mismo, pero si que le estaré agradecido por ello.

Por que suelto todo este rollo? porque el jueves pasado, saliendo del concierto, no fue para nada igual que el de hace tres años, que sali casi en trance. Y ya se que las cosas nunca son iguales, pero es que el concierto que dio hace 3 años comparado con este, pues es que no tienen ni punto de comparación.

En el anterior, ya metia un componente de Rock que no tenia mucho antes. Parecia pegado a la guitarra, pero al menos terminó el concierto con los pianos de juguete, que es algo que le da un ambiente mágico, sobretodo porque apagan (apagaban...) todas las luces, ponian velitas y tal, y entre la música y el trasfondo que ponian, era algo increible. Si habeis escuchado a Yann Tiersen, sabreis que son canciones sencillas pero que suelen llegar, por eso creaba un ambiente unico. Pero eso no paso esta vez...



(no es Yann Tiersen pero es para que os hagais una idea. Las que encontré de Yann estan en muy mala calidad).


Esta vez, lo que pasó fue que hizo una version de una de las canciones de Amelie (disculpenme que no me sepa el nombre, pero aunque es bueno para informar, mi memoria nunca fue buena para los nombres) con una especie de maquina distorsionadora (no veia bien ya que habia mucha gente...pues si que informo yo bien! jajaja), que usó para muchas cosas que antes hacia con instrumentos mas clasicos, haste se puso en una cancion el tipico ritmo chin chin pum que es mas propio de la musica electronica que de Yann Tiersen.

Vamos, que espero equivocarme, pero es muy posible que el siguiente disco de Yann Tiersen tenga distorsiones y cosas mas raras que a las que nos tiene acostumbrado. Ya os digo que esa ultima version a mi me sono bastante bien, asi que no todo fue malo, pero ya no es lo mismo. Toco Sur le fil, y no tan bien como siempre pero si bastante bien, a mi me encanto que conste, con el violin estuvo magnifico como siempre. Y tuvo momentos muy buenos el concierto, y me gustó.

Pero, para mi ha pasado de ser algo unico a ser "uno mas". Si me vuelvo a enterar de un concierto, estaré al loro de como sigue musicalmente (miedo me da el ultimo disco que saque...), y si le veo en la misma linea (esta vez fue mas dificil que soltara la guitarra el joio! jajaja) creo que pasare de ir a verle.

lunes, 19 de octubre de 2009

Escalera piano

Me apasionan los pianos "de suelo" [insertar nombre tecnico aqui :P]. La pelicula Big hizo mucho daño a nuestra generación. Sobretodo porque para tocar como tocan en la escena famosa, no solo hay que estar en forma sino que ademas hay que practicar mucho! (aunque a Tom Hanks se le ve un poco despistado y a veces se va, pero es que seguir el ritmo no es tan facil...).



La magia que tiene la escena, para es cuando empieza:

Ese niño reconvertido en hombre, esta contandole nada mas y nada menos que al dueño de la jugueteria los defectos de los juguetes que ellos mismos fabrican, y en mitad de la explicacion...CHAN, pisa el piano. Y aqui viene lo bonito para mi: el "niño" se olvida de todo lo que estaba contando, y solo queda la música :)

Bueno, pues esta claro que no soy el unico al que le gustan los pianos de este estilo, ni que sea exclusivo de mi generacion, ya que, los señores de thefuntheory , tienen la teoria de que para hacer que la gente cambie sus habitos, lo que tienes que hacer es añadir a una situacion cotidiana un factor divertido (de ahi lo de the fun theory :) ).

El caso es que, en una estacion de metro en Estocolmo, ponen un piano de suelo...en las escaleras!

Os iba a echar un rollo de los mios analizando el video, pero que c%&@! verlo por vosotros mismos, y disfrutarlo a vuestra manera!



PS: he decidido que me voy a tomar el blog de manera mas relajada. El problema es que, al tenerlo, me agobiaba si no actualizaba cada poco tiempo. Con lo que, a partir de ahora, actualizare si realmente veo algo que me guste poner, y no actualizare por actualizar. Vamos, que puede pasar que me tire otros dos meses sin poner na de na, y luego tener un mes de "febril actividad". Asi no me agobio y no lo dejo.

jueves, 15 de octubre de 2009

Pero tu seguiras vivo por mucho tiempo!



Se llama Miroslaw Marks, y es uno de esos acordeonistas que en cuanto los escuchas y miras, se ve que sienten la musica.

Bueno, o mas bien que sentia... porque me acabo de enterar que ha muerto :'(.

Se me han saltado las lagrimas y todo. Como cuando se me saltaron la primera vez que escuche esta, su interpretacion del Czardas de Monti.

Me alegra, por otra parte, que seguiras vivo por mucho tiempo. Por si acaso voy a descargarme tu video (es mi favorito de todos los que tienes), no vaya a ser que le pase algo a tu cuenta, y caigas en el olvido. Si asi pasa, pondré tu video con mi cuenta, para que no te olvidemos.

Pero que pena verdad? :*****

jueves, 21 de mayo de 2009

Curiosidades sobre los Beatles



La letra y el concepto de la canción IMAGINE pertenecía a Yoko, lo cual John ocultó en su momento : "...por el maldito machismo que me invadía en ese tiempo..." argumentó.

En la grabación de las escenas en la nieve en el film HELP!, Paul y Ringo estaban absolutamente drogados con marihuana, según contó Ringo en una entrevista reciente.

Cuando los Bee Gees escucharon por primera vez el disco "Seargent pepper...", se quedaron estupefactos, según cuenta Robin Gibb, lo único que atinó a decir fue..."Dios mío,....los malditos genios lo hicieron de nuevo!!!" aludiendo al impacto que el disco provocó en el mundo del pop.

Durante una actuación de Los beatles en el Shea Stadium, en un momento John balbuceó algunas palabras sin sentido al público. Luego explicó que en realidad el bullicio era tan grande que pensaba que nadie lo escucharía no importando qué dijera.

Una vez en una entrevista en los años ochenta en la que le consultaron a Paul si era posible una reunión de los tres Beatles sobrevivientes con algún sustituto de John, éste contestó:..."Los Beatles existen con John Lennon... sin john Lennon Los beatles no pueden existir..." que es lo mismo que yo opino de grupos como The Doors o Queen

George siempre reclamaba que solo él se preocupaba de cómo sonaban los instrumentos en el escenario y que debía pedirles frecuentemente a John y Paul que por favor ajustaran los volúmenes en sus amplificadores.

Una vez disuelto el grupo, John comentó en una entrevista: "...es agradable poder andar por la calle sin ese tremendo culo llamado Beatles tras de uno..."

Los Beatles confesaron que habían fumado marihuana antes de presentarse ante la reina Isabel II a recibir sus medallas del Imperio Británico en 1966.

Cuando Los Beatles hicieron su famosa aparición en la azotea del edificio de Abbey Road Studios en 1969, pretendían que la policía los arrestara y se armara un escándalo mayúsculo. Luego se desilusionaron ya que los "bobies" solo se limitaron a advertirles que bajaran el volumen de sus equipos.

Lo que más impresionó a John acerca de Paul cuando se conocieron en 1956 fue que éste sabía afinar la guitarra. cosa que no es tan extraña si sabes que, para afinar un violin (si, es mas dificil que la guitarra, pero vale como ejemplo) de oido, o tienes el oido de un cerdo, o tardas como 10 años en poder hacerlo bien...

La canción "From me to you" fue compuesta por los Beatles a bordo de un autobús durante una gira por Inglaterra. Al terminarla se la cantaron a Brian Epstein y George Martin...al terminar, éstos se miraron y se echaron a reír creyendo que era una broma....¡vaya qué broma genial!

Cuando Los Beatles hicieron público el lanzamiento de la compañía Apple Corps. y explicaron a la prensa sus objetivos, John dijo: " La idea es ayudar a tantos artistas que viven pidiendo una oportunidad golpeando puertas de oficinas...probablemente las de ustedes..." es una pena que en el siglo XXI, el panorama musical apenas ha cambiado... :(

A causa de la célebre frase de John sobre Jesucristo (dijo que los Beatles eran mas populares que Jseucristo), Los Beatles fueron bombardeados con fruta podrida y basura en un concierto de Nashville el 20 de agosto de 1966.

En la carátula del Abbey Road, todos los componentes excepto Paul llevan el mismo paso. Se puede observar que Paul es el único que va descalzo de los cuatro al cruzar el paso. si nos ponemos ya muy muy pijoteros, veremos que es el unico que no lleva barba y bigote, y el unico que fuma :P .

Ringo fue siempre el patito feo del grupo. De hecho, cuando vinieron a España, la policía le retuvo, pues se pensaba que no era miembro del grupo, y que tan solo era un fan, deseoso de ver a sus ídolos.

El Señor de los Anillos pudo haber llegado a las pantallas antes de tiempo. Y el año en concreto podía haber sido 1970, con unos protagonistas Especiales: Los Beatles. Este secretillo se lo comentó Paul al director de la película, pero al final no se realizó tal evento porque el autor de la obra, Tolkien, se negó a que los Beatles interpretaran la película. lo cual es bastante lógico.


Y una de las mejores citas de Lennon:

"Si todo el mundo demandase paz en lugar de otro aparato de televisión, entonces habría paz."

Para terminar, que mejor que ese concierto en la azotea del que hemos hablado?





fuente: vagos

martes, 28 de abril de 2009

Los arcos de fibra de carbono


Hace algún tiempo, me compré un arco de fibra de carbono. Son baratos (hablamos de 200 - 300 euros, barato dentro de lo que te puede costar un arco), son muy dificiles de romper, y para su relacion precio - calidad, parecen bastante buenos.

El caso es que yo he disfrutado de el mio durante algo mas de un año. Y estaba bastante contento con el. Hasta que un dia, de repente, empezaba a parecerme su sonido agresivo. Demasiado agresivo. Mas de una vez, si tocaba con algún compañero violinista, para hacer la prueba, le pedia su arco, de madera, por supuesto, para ver como lo sentia. Curiosamente me sentia comodo con casi cualquier arco, salvo con el mio... ¿?¿?¿?

El caso es que, no soy el unico violinista que, al principio, le encantaba su arco de fibra de carbono, y que, luego, con el tiempo, deja de gustarle.

Nos pasa muchas veces, que por culpa de un mal arco / malas cuerdas / mal violin, no estamos agusto tocando, y eso llega a ser del todo frustrante (por dios que pijo suena eso... pero es que, cuando el violin se convierte en parte de tu vida, llega a ser algo muy muy importante en ella. Es dificil de explicar si no eres musico).

De todas formas, no quiero crear este post para decir que este tipo de arcos son malos. Para nada. Si no puedes gastarte 600, 500 euros en un arco mejor, por el precio que tienen, es bastante valido. Lo malo es que tiene esa pega, que al menos algunos hemos notado. Al principio bien, pero luego se nota que no este hecho de madera. Es un pequeño detalle sonoro, pero si que es verdad que a medida que vas aprendiendo y vas tocando, tu oido va estando mas entrenado y vas notando esas pequeñas diferencias que hay en el campo sonoro. Vamos, que si lo encuentras barato y te ves comodo con el, no pasa nada por que te compres un arco de fibra de carbono, pero ten en cuenta sus desventajas.

Aparte, creo mas conveniente que busques alguna oferta en arcos de madera, ya que si encuentras uno de estudio ya un poco mas profesional, los hay por 300 euros, y por 100 euros mas, merece mas la pena, ya que te dura muchisimo mas.

El caso es que todo esto me recuerda un post antiguo: violin de fibra de carbono, en el que hablaba de violines fabricados con este material. Estos violines cuestan unos 4000 dólares (ahora han subido a 5.500 dolares), y antes me parecia una buena inversion, pero ahora que lo pienso... no pasara lo mismo que pasa con los arcos?

lunes, 9 de marzo de 2009

Los musicos y sus perlas

01.- Marilyn Manson compagina los cánticos suicidas con los elogios: "los críticos consiguen los discos gratis, así que su opinión no vale nada", o las perlas de sabiduría: "la sociedad siempre necesita un chivo expiatorio… bueno, aquí me tenéis".




02.- Bono tiene especial manía contra Chris Martin, líder de Coldplay: "obviamente es un gilipollas y padece una personalidad disfuncional y es un cretino, pero ocurre que también es un genio como melodista".






03.- Hasta la dulce Alicia Keys ha hablado de más en ciertas ocasiones: "el gangsta rap no existe. Tan sólo es una estratagema para convencer a los negros de que se maten entre sí".




04.- Elton John, tras el escaso éxito de ventas de su último trabajo, The Captain & The Kid, no duda en proponer esta perla: “creo que sería un experimento increíble cerrar Internet completamente durante cinco años y ver qué tipo de arte se produce en ese período”.





05.-Tommy Lee, aparte de meterse en peleas y trifulcas, alardea de su salvaje pasado: "antes podía llenar de coca una lata de cerveza vacía, 'metérmela' y tocar como un demonio hasta en los bises".[/QUOTE]





06.- Fred Durst, líder de Limp Bizkit, siempre ha mantenido polémicas con varios grupos y músicos. Durst afirmó que los seguidores de Slipknot eran "los típicos chicos feos y gordos". Sobre Trent Reznor, líder de Nine Inch Nails, dijo en un concierto que "¿quién no cree que Trent Reznor debería chupármela…?".





07.- James Morrison se ha quejado amargamente del desplante que le hizo Madonna en un encuentro casual. "Que la jodan. Madonna es la persona más maleducada del mundo, simplemente me ignoró".




08.- Kid Rock está encantado de conocerse: "Hay muchas chicas que hacen de todo para entrar en el camerino y estar conmigo. ¡Y por mí, genial!"





09.- Lily Allen es firme defensora de ciertas sustancias: “la historia que todo el mundo vende en los medios de comunicación sobre las drogas es que son muy malas y que te matarán, que te convertirán en un camello, en un violador o una prostituta. Pero no es cierto. Puedes tomar coca y levantarte a trabajar cada día sin problemas.”





10.- Madonna se debate entre mantener su imagen transgresora: "he consumido marihuana y éxtasis muchas veces", con la de madre maniática, "mis hijos no pueden ver la televisión".





11.- Eminem, tras años de declaraciones misóginas y violentas, se retira temporalmente con la canción Encore, que cierra diciendo a sus fans "os veré en el Infierno, hijos de p…"
En el videoclip de dicho tema acribilla a sus fans a tiro limpio.




12.- Dave Mustaine, el líder de Megadeth, ha mantenido durante años una guerra de declaraciones hacia Metallica: "James Hetfield (líder de Metallica) es un hombre increíblemente talentoso, pero también tiene un increíble problema con el alcohol y las drogas. Todos los de la banda beben, porsupuesto, pero Dave bebe más ... mucho más. A veces está borracho todo el tiempo."

Fuente: fish - nosesimeexplico

martes, 3 de marzo de 2009

Anouar Brahem

Me gusta descubrir nuevos grupos, y sobre todo, diferentes. Gracias a que Inquieta se fue al Libano, me trajo un monton de musica arabe, turca, etc.

Por ahora, de lo que he escuchado, lo que mas me ha gustado es este autor. Tiene un regusto especial (el joio).

Anouar Brahem - kashf

lunes, 22 de diciembre de 2008

Si eres legal no tienes que mentir en tu pagina web

Mirad estos dos links, el primero es la pagina web de si eres legal eres legal, y la segunda es de si eres legal comparte. Me sorprende, y mucho, que una pagina gubernamental, sea capaz de trastocar la verdad y no informar como se tiene que informar. Esta lista de las 10 mentiras, si estamos puestos un poco en el tema, cae por su propio peso. De los puntos que tiene, el que me parece mas horrible es el siguiente:

9.- Las descargas ilegales promocionan a los artistas y a los autores, que ven difundidos sus trabajos y se dan a conocer sin necesidad de la industria.
¡Falso! Detrás de los autores y los artistas hay una industria que les da trabajo, los da a conocer e invierte en ellos.


Pero de que van??? Si precisamente la mayor lacra que hay en el mundo de la musica es esa pandilla de intermediarios que lo unico que hacen es preocuparse de un modelo de negocio que cada vez esta mas obsoleto. No veo que gracias a la industria discografia los chavales que estan empezando en este mundo, tiren para adelante. Si, los bisbalines y compañia si, esos si que tiran hacia arriba, pero el resto???

Una industria que les da a conocer e invierte en ellos? Donde esta esa inversion a jovenes promesas? Debo estar ciego porque no la veo por ningun sitio.

2.-Bajarse música o películas de internet es legal.


Según ellos, si es ilegal... peeeeero, hasta que no se cambie la ley de propiedad intelectual, mientras no se realice con animo de lucro, es perfectamente legal. Y por cierto, me parece genial la ley tal cual esta ahora, ya que das a conocer a los artistas (punto 9), y los promocionas sin necesidad de hacer nada. Mas de un grupo cuelga sus trabajos en internet para darse a conocer. Otra cosa es ya, que un listillo se ponga a vender copias piratas, eso si que es delito, y eso esta penado por la ley (bien penado desde mi punto de vista, porque eso es ganarse la vida con el sudor de otro).

Dejando de lado estas "10 mentiras", de lo que te bajas, si no pudieras bajartelo, comparias un 10% como mucho. Es bastante lógico, sino pensar la cantidad de peliculas que se estrenan al año. Es imposible verlas todas en el cine. Y lo dice un apasionado del cine, que no hay color ver una pelicula en el cine que en tu casa (y si puedo, yo voy al cine una vez por semana), pero no somos ricos ni tenemos todo el tiempo del mundo para salir y vernos todas las peliculas. Aparte, yo compro los discos de aquellos artistas que considero que han hecho un buen trabajo. Lo mismo me pasa con las peliculas, pero en ambos casos me espero porque el precio inicial de venta al público me suele resultar prohibitivo.


siereslegal


siereslegal, comparte


De premio, otro link contando la movida mejor que yo jeje :)

No me puedo creer que lo hayan inventado.com - guerrilla contra el ministerio de cultura

Gracias Melissa por los links ;)

viernes, 14 de noviembre de 2008

Una Anciana sueca, rapera, pega el boom a sus 93 años



Greta Segerson, una anciana de Gotemburgo de 93 años, ha alcanzado la celebridad como "rapera" gracias a su versión de una vieja canción marinera, las actuaciones en su ciudad natal y la difusión de un vídeo en YouTube.



Su carrera musical comenzó hace dos años, cuando para evitar actuar en una fiesta navideña para jubilados mintió diciendo que ella sólo sabía "rapear", pensando que su propuesta sería rechazada. "Fue un error, porque dijeron que sí", dijo hoy al diario "Expressen" la anciana, autora de una versión rapeada de "Jolly Bob från Aberdeen", clásico tema marinero y el único de su repertorio.

Greta asegura que no escucha nunca hip-hop en su casa, ni siquiera se considera una auténtica "rapera", pero eso no ha sido obstáculo para su popularidad.



Es que suena de p madre!! jajajaja

Fuente: lavanguardia.es

sábado, 25 de octubre de 2008

Percusion casera

Este video se lo dedico especialmente a Moj ;).



Y si os parece muy largo, con ver el primero merece la pena. El segundo es un poco coñazo (mi punto de vista, claro), y el resto no estan del todo mal. Pero el primero es apoteosico!

Y aparte, el video esta dirigido de PM.

Fuente: Caballo poco

viernes, 26 de septiembre de 2008

Tocando el acordeón (y a ver si actualizo mas...)



El sabado fuimos al pueblo del primo de mi padre (soy capaz de decir esa frase de seguido y sin fallar ni una letra :P), y su mujer (la mujer del primo de mi padre que tiene una casa en un pueblo de toledo XD), es una autentica apasionada de la música. Su abuelo era músico, multinstrumentarista, y como no me llevé el violin (Estaba vago), me dijo, espera que tengo algo pa ti...

Se mete en la casa, empieza a hacer ruido, oigo un ñoooc ñoooc (con eso me hice un poco a la idea...), y sale con un acordeon rojo precioso. El caso es que digo, que coñ..., no pierdo por probar, asi que me lo engancho, intento algo, el perro que tienen se pone a ladrar como un poseso (pensaria que habia un gato por ahi... :$). Intento algo de musica irlandesa, pero no me sale muy bien que digamos...

Me pongo a pensar, y digo: " que se tocar yo con el violin que le pegue un acordeon... coño, el vals de amelie!".

Me pongo, al principio me sale solo el primer compas, pero el perro ya no ladra ;). Y al tercer intento, la cancion sale! sin graves, claro, que ya bastante tengo con cambiar el chip y digitar con la mano derecha en vez de con la izquierda (mastil del violin a la izquierda, teclado de acordeon a la derecha...). Cuando el perro no ladra ya, sino que esta atento moviendo las orejas, es que la cosa me esta saliendo bien!

Lo malo es que ahora me ha dado por ver si pillo un acordeon barato, es que canciones de Yann Tiersen como el vals, les pega mucho mas el acordeon que el violin...

Estoy intentando incluir un Youtube pero no me da mas que errores, asi que lo pongo como link:

por How to play valse amelie, for accordion, by Regla007

EDITO: y ya tengo acordeón! un Stella aleman de 48 bajos, por 122 eurillos, lo mas barato que encontré, por ebay. :).

martes, 23 de septiembre de 2008

El secreto de los Stradivari




Aunque parezca increíble, casi todos los grandes violines fueron fabricados por tres familias, los Amati, los Stradivari y los Guarnieri, en un rincón de Cremona, población del norte de Italia. Tal vez haya aún existencia cerca de 600 Stradivarius, 125 Guarnieris y sólo 6 originales de Andrea Amati. Si que se conocen grandes Luthieres como Klainer, y otros mas, que yo, en mi ignorancia, no conozco, si que es cierto que nadie hasta la fecha ha conseguido hacer sombra a los violines de Cremona.

Muchos son tan famosos que llevan nombres especiales, como el Stradivarius "Dancla" 1710, en el que el violinista Nathan Milstein ha lucido su virtuosismo; el "Parke" 1711, predilecto de Fritz Kreisler, y el "Delfín" 1714, tocado por Jascha Heifetz. Salvo algunos grandes violines que desaparecieron en guerras y revoluciones, casi todos se conocen y hasta se puede comprobar que fueron obra de algún maestro cremonés.


Hasta mediado el siglo XVI Cremona gozó de la fama que le conferían sus espléndidos Palacios y su catedral del siglo XII; pero en los tres siglos siguientes obtuvo más renombre por los 8000 instrumentos que construyeron sus artífices.

Lo mas sobresaliente de estos violines, es que son construidos por una persona, un luthier (forma antigua que se a mantenido de la epoca en la que, el laud era el rey de los instrumentos, y el violin estaba relegado a un segundo plano. resulta irónico que, los maestros que se encargan de construir el instrumento que lo desbancó, aún mantengan el mismo nombre...).

Toda la revolución músical (en cuanto a los violines se refiere) provino de Andrea Amati. Fué él el que tomó la forma del violin en el siglo XV, y la perfeccionó a la forma que todos conocemos. Antes, no habia una norma estricta en su construcción, pero el definió la base que luego, de acertada manera, Strad continuó y perfeccionó. Amati construyó probablemente los primeros violines alrededor de 1540. Trascendieron por Europa y en diez anos se enriqueció.

Desde que Claudio Monteverdi -padre de la ópera y también cremonés- escribió música para el nuevo instrumento, este ha imperado en la composición occidental. Constituye el cimiento de la sinfonía; da el más importante colorido tonal y, a menudo, la melodía. Cosa que ahora vemos lógica, ya que, salvo la voz, pocos instrumentos mas pueden afinarse de oido. La guitarra con sus trastes limita su voz a estos, y todos los instrumentos que se apoyan en teclas o botones para generar su sonido, se ven limitados por estas. Es por el liso diapasón del violin, que podemos afinar las notas a su justa medida (o cometer el mayor de los horrores para los oidos de los oyentes...).



El sonido dulce y aterciopelado de un Stradivarius difiere del Guarnieri dal Gesú, que es sensual y terso. Algunos expertos hasta pueden percibir la diferencia entre dos Stradivarius y a la vez reconocer las peculiaridades que los distinguen de otros (ya hay que tener oidos!).
Los primeros Amati lucían una voz intensa y rica. Los elementos principales eran la caja de resonancia, combada en la parte superior, cuatro cuerdas templadas a intervalos de una quinta, un puente de arco elevado y un diapasón que, por carecer de trastes, permite y obliga al ejecutante a crear los tonos. No había, sin embargo, un plan definido. Amati y los insumes violeros que le siguieron emplearon la vista y el instinto no menos que el cincel.

Cuando Andrea Amati comenzó a fabricar violines, Miguel Ángel y Tiziano eran ya ancianos y el renacimiento alcanzaba su apogeo. Andrea y sus hijos Antonio y Girolamo crearon muchos bellos instrumentos que aún se tocan. Con todo, el hijo de Girolamo, Niccolo, los aventajó en prestigio. Sus instrumentos son increíbles y producen sonidos de una finura exquisita.

Niccolo, quien también destacó por su habilidad para enseñar el dificultoso arte de fabricar violines, confió sus secretos relativos al barniz y la madera a dos aprendices que vivían en la misma manzana; Antonio Stradivari, considerado ahora el luthier por antonomasia, y Andrea Guarnieri. La clave de su oficio era la paciencia, pues a veces era necesario sazonar la madera durante diez años.

El Stradivarius más antiguo data de 1666, cuando Antonio tenía 22 años; se cree que inició su aprendizaje con Amati a los 14 y que ayudó a terminar algunas de las últimas obras del maestro. Cuando Niccolo murió, en 1684, sus herramientas, modelos y muestras pasaron a manos de Stradivari, quien para 1700 ya había confeccionado sus propios diseños. Habiendo aprendido todo lo concerniente a la madera y al barnizado, se sintió capaz de crear un violín de respuesta fácil, belleza de tono y sonoridad.
Hoy el apellido Guarnieri rivaliza con el Stradivari. Pese a que en nuestros días apenas si subsiste uno que otro instrumento de Andrea, quedan unos 147 de su nieto Bartolomeo Giuseppe, nacido en 1698. Este, el más preclaro de la familia y el más misterioso de cuantos violeros haya dado al mundo Cremona, firmaba sus creaciones con el monograma IHS -abreviatura griega de Jesús- y, encima, el signo de la cruz. De ahí su nombre "Guarnieri dal Gesu".

Mientras los violines de Niccolo Amati y Antonio Stradivari reflejan carácter y disciplina artísticos de Guarnieri dal Gesu resaltan por su virtuosismo. Su confección, veces caprichosa, les da un aspecto descuidado; pero el talento maestro era inmenso. Más que da, se esmeraba en el tono y daba sus violines una voz poderosa dulce. El creó el "David" (1742) con el cual Heifetz parece hipnotizar a su público, y el "Cannon" del mismo año, cuya potente tonalidad amplió el alcance de la ejecución violinistica.

El instrumento está tan construido, que el menor cambio de diseño lo estropearía. Lleva varias clases de madera: arce en el fondo de la cabeza, las costillas y el puente; abeto europeo en la tapa acústica, los soportes, las partes no visibles, la barra armónica y el alma; y palisandro en el diapasón, la cejilla, las clavijas, el cordal y el botón del cordal. Al fondo y a la tapa se les da forma mediante cepillo, escoplo y cuchillas. Las costillas, de un milímetro de espesor, se sumergen en agua y se arquean con hierro caliente sobre un molde. Cada artífice hacía a su manera las aberturas (también llamadas "efes") y las colocaba donde consideraba mejor, sin exactitud matemática.

El puente de los primeros violines era raso. El actual, elevado y en arco, envía las vibraciones hacia la tapa y, por medio del alma, hasta el fondo. A fin de lograr mayor durabilidad, algunas cuerdas de tripa llevan ahora un revestimiento de aluminio o de plata.

Más fascinante aún que el exterior del instrumento es su interior. Debajo de la cuerda de sol, o sea la más grave, hay una fina varilla de abeto pegada a la curva interna de la tapa. La menor imperfección en ella arruina el tono.
El alma, pequeño cilindro de abeto colocado cerca del pie derecho del puente, trasmite las vibraciones desde la tapa, que es blanda, hasta el dorso, que es duro. El virtuoso belga Ysaye escribió: "El violín tiene a la vez alma y mente’.

De los componentes del violín, el más enigmático es el barniz, que
preserva la madera y da al instrumento su belleza y su timbre de sonoridad propio. Cabe comparar el tono del Stradivarius al del oboe, a diferencia del Guarnieri dal Gesú, cuyo sonido se parece más al del corno francés. Y es que cada fabricante empleaba un barniz distinto. Se cuenta que Stradivari usaba, entre otros ingredientes, la llamada sangre de dragón, sustancia gomosa y roja obtenida del fruto de una palmera malaya que Marco Polo trajo del Oriente. Pero, ¿cuánto barniz aplicaba y en qué forma? ¿ Mezclaba los ingredientes fríos, tibios o calientes? Estos secretos murieron con él.

Posteriormente sustituyeron el aceite por el alcohol para que el barniz secara más rápido. Retornando a los métodos cremoneses, algunos trabajan hoy sin apuro en un clima seco, templado, pues saben que un gran violín es producto, por una parte, del arte y el espíritu del artífice, y del tiempo, por otra. Acaso dentro de dos siglos algunos de sus instrumentos suenen como los Amati, Stradivarius y Guarnieri, pero aun entonces los violinistas seguirán ejecutando en esas maravillas de Cremona y las considerarán la obra más perfecta del hombre.

Sacado de:

http://www.temakel.com/musicaviolin.htm

Ampliando con las leyendas en torno a Strad:

El porque de esos barnices tan especiales, que se han descubierto hace poco.

En Cremona, en el norte de Italia, habia una autentica plaga de termitas. Estas, si no se tenia cuidado, podia acabar con un violin que tanto trabajo habia costado.

Se dice que estuvo investigando diferentes barnices, sobretodo para evitar que las termitas accedieran al instrumento. Que aparte de la famosa goma, investigo con Bromo y hasta con vidrio, mezclado en el barniz, para que las termitas murieran al consumir el barniz, y asi proteger el instrumento.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Partes de un violin


Partes de un violin

Esto es lo primero que aprendi yo en mis clases, la toma de contacto, la forma de conocer lo que me iba a traer entre manos...

La mejor manera de ver las diferentes partes, creo que es con una imagen, y luego nos centraremos en las partes mas importantes:

Partes del violin

Empezando por la voluta, que tiene esa forma curvada tan caracteristica, llegamos a las clavijas, que son cuatro tacos de madera, que se encargan de sujetar las cuatro cuerdas de las que consta el violin (cuerda de Mi, La, Re y Sol), a la parte superior del instrumento. Permiten tambien afinar las cuerdas a su sonido.

Imagen de un clavijero de violin con sus cuatro clavijas

El diapason, suele ser de madera de Ébano, hace de mástil (aunque no es del todo correcto porque el mástil es justo lo que esta detrás del diapasón, pero asi nos entendemos...) y sujección para las cuerdas, que bajan en todo el recorrido de este, hasta el puente.

El puente, tensa las cuerdas a la altura del alma.

El alma (como no van a sonar bien si tienen hasta alma...), es un cilindro de madera en posición perpendicular a las tapas del violín, que junto con la caja de resonancia, las efes y la barra armónica, crea la sonoridad característica del instrumento. Este alma esta dentro del violín.

Las cuerdas terminan en el cordal, que es la parte inferior donde se sujetan estas.

En el cordal, y ahora mas común que en el siglo XVII, se colocan los afinadores, para un violin profesional, solo hay uno, en la cuerda de Mi, pero en violines de niveles principiante e intermedio, estan conectados a las cuatro cuerdas,y permiten afinar las cuerdas sin necesidad de usar las clavijas. Aprender a afinar un violin con las clavijas, es una tarea que cuesta años en perfeccionar.


Cordal y afinador de Mi


Imagenes de:

http://images.encarta.msn.com
http://recursos.cnice.mec.es/
www.violines.info

martes, 5 de agosto de 2008

Leyendas urbanas I, o las Ketchup y sus mensajes satanicos

Copiando descaradamente a microsiervos :P, siempre he sido un apasionado de las leyendas urbanas, me sorprende hasta que punto puede llegar la imaginacion humana, y estas consecuiencias de nuestra sociedad. Me imagino que el radio macuto tambien tendra algo que ver.

el caso es que he encontrado la siguiente pagina: http://www.leyendasurbanas.org, en la que hay un compendio de leyendas urbanas que no tienen desperdicio...

la primera que me ha impactado es la que dice que la cancion Aserejé, de las ketchup, esconde en su letra un mensaje satanico:

El primer párrafo de la canción inicia de la siguiente manera; "Mira lo que se avecina, a la vuelta de la esquina viene Diego rumbeando..." Aquí, según los críticos, no aparece nada extraño, salvo el nombre Diego, que se interpreta como un mensajero, y la palabra "rumbeando", de rumbo o rondando. Y continúa: "Con la Luna en las pupilas y en su traje agua marina van restos de contrabando..." El análisis de la estrofa desprende que la Luna en las pupilas sólo se puede presentar durante la noche y en referencia al traje agua marina es que se trata de un color azul (color preferido del Diablo), aunado a la palabra "contrabando", que se relaciona con la ilegalidad.

Lo más fuerte de la canción, según la interpretación particular de creyentes religiosos, viene en el segundo párrafo de la tan escuchada canción, el cual dice: "Y donde más no cabe un alma (refiriéndose al Infierno) ahí se mete a darse caña (placer), poseído por el ritmo ragadanga" (esta última palabra fue descifrada como ganará).

"Y el DJ que lo conoce toca el himno de las doce (hora en que se realizan los actos y sacrificios satánicos) para Diego la canción más deseada, y la baila, y la goza, y la canta...", refiriéndose a que este ser está contento.

satanico satanico, si señol... puestos a rizar el rizo, al ser una version de Rapper's Delight, de Sugarhill Gang, deberiamos pensar que este grupo lo que ha estado haciendo es crear pupilos satanicos por todo el mundo, empezando por españa (no entiendo porque empezaron por andañucia y no por carabanchel...).

Os dejo una primera parte de esta cancion claramente satanica, no os pongo ni la traduccion ni su interpretacion porque es tan clara que no hace falta (vale, no, estoy hasta el culo de curro y aparte no me apetece...).

Lo bueno es que tiene tooooda la letra, por si alguien siempre ha querido cantar esta cancion. Aparte de leyendas urbanas y satanismo en ete blog tambien hay karaoke (a eso se le llama caer bajo :P).

miércoles, 30 de julio de 2008

Musica gratis: Mixturtle


Una nueva pagina que esta aun en desarrollo, pero que promete. Sirve para poder escuchar musica online de forma rapida. Su sistema de busqueda es bastante bueno y yo por ahora, que suelo escuchar musica bastante rara, no he tenido problemas para encontrar lo que buscaba. Veremos como evoluciona, porque espero que no sea un caso como el antigua Pandora, que empezó muy bien y luego se hizo de pago.

Mixturtle

martes, 17 de junio de 2008

Scanner musical



Y no, no es un fake, es un "regalito" de los programadores del scanner en el firmware, toma Ode tu Joy cuando apagas y enciendes el scanner en caliente (creo entender, claro)

Y hay una buena coleccion de estas frikadas en el youtube, esta la descubrí gracias al posteo de Alt10, disketera tocando la marcha imperial!



Ps: y esta la toco yo tb :p.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Un violinista ruso regala un concierto

Un violinista ruso regala un concierto a un taxista por haberle devuelto su Stradivarius.

noticia aqui

Lo mejor de la noticia:

"Cuando el taxista se lo devolvió unas horas más tarde, Quint le ofreció todo el dinero en efectivo que tenía en ese momento, unos cien dólares, y le prometió dar un concierto para él y sus compañeros de trabajo en el aeropuerto de Newark, como gesto de agradecimiento."

Es que me lo imagino, si yo fuera el, y es que yo haria lo mismo!

toma, lo que llevo puesto. Quieres mi reloj?

Mira tengo dos entradas para este espectaculo de Broadway, lo quieres?

Que quieres, qué? santo mas que santo!

Mohamed Khalil, que es el taxista, a este hombre le pondría yo un monumento!

lunes, 28 de abril de 2008

Músico callejero!

Hace tiempo, dije que algún dia tocaría en la calle, ya sea en Arenal, en el retiro, o en el metro, etc. Y lo de este fin de semana no se ajusta al 100% a lo que quiero hacer (y hare), pero se le ha acercado bastante:

El viernes tenia ensayo con mi profo. Nos juntamos unos cuantos alumnos y el, y nos ponemos a tocar unas cuantas que vamos preparando. El caso es que hago trasbordo para ir a casa de mi profe, en una parada en la que mas de una vez, me encuentro con un violinista sudamericano bastante simpatico, y bastante bueno tambien. El viernes me lo encontré, y me preguntó que qué es lo que estoy tocando ultimamente...

Y yo le dije:

- dejame tu violin y te lo digo!

Y me puse a tocar en el metro!! Una canción (o son do ar, gallega, preciosa), y como estaba con su violin, pues no la acabé, digo a ver si le molesta que toque musica irlandesa o algo con su violin, vete a saber. Pero oye, ya es la primera vez que he tocado en el metro! jejeje

Pero ademas, el sabado fui a una quedada de NSSME, y como les doy bastante la coña, me llevé el violin. Fuimos a un sitio en el que hay un guitarrista tocando, con lo que le pregunté, si no le importaba que luego me dejase un rato la esquinita donde toca, para tocar un rato, y me dijo que no habia ningun problema. Pero a la dueña, me imagino que por miedo a que tocase mal y molestase al resto de las mesas (otras dos cada una con dos personas, y nosotros eramos 20...cuestion de estadisticas...) dijo que nanai.

Despues del bajón inicial, se me ocurre que como hace bueno, podemos tocar en la calle. Por supuesto, a 5 pasos de la puerta del restaurante (que se joa :p). Eso si me gustó, nunca habia tocado en la calle de esa manera, me gustó mas que tocar en un sitio cerrado, lo disfruté mas.

Esta última la grabaron asi que en cuanto la consiga la pongo aqui, que es video y todo :).

Y gracias Ni_Mu por ese bravo que gritastes! jejeje

Dentro de unos meses, o para el próximo St. Patrick, me lio la manta a la cabeza y si que toco un dia en la calle, a ver que tal respuesta tengo.