Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de diciembre de 2010

Firma contra la presion hacia Wikileaks!


La pagina avaaz.org ha iniciado una campaña en contra del acoso que esta recibiendo Wikileaks, la cual es una campaña clara para tapar todo lo que esta gente esta descubiendo.

para firmar, pincha en el siguiente enlace:

firma aqui

miércoles, 7 de abril de 2010

ipad vs telesketch



pos van a tener razon...

martes, 17 de febrero de 2009

Las contraseñas mas habituales






* 16% de las claves corresponden al nombre de una persona. Deduciendo que puede ser un hijo o familiar del usuario. Suele ser habitual el nombre de la pareja.
* 14% de las claves son una combinación de teclado fácil, tal como “1234″ o “QWERTY” (”AZERTY” para usuarios con teclado europeo). Es sorprendente la cantidad de veces que se ven combinaciones de este estilo.
* 5% de las claves corresponden a programas de televisión famosos como “hannah” (de la cantante Hannah Montana), “pokemon” , “matrix” e “ironman”.
* La palabra “password” (clave) o sus variaciones como “password1″ representan el 4%.
* 3% de las claves son palabras o frases que expresan una actitud como “I don’t care” (no me importa), “Whatever” (sea lo que sea) o simplemente “Yes” y “No”.

Via Foyerwayer.

Hace mucho tiempo, las contraseñas de algunos administradores de sistemas (mas de lo que me gustaria aceptar) su contraseña era God o Dios. Triste pero cierto. Tambien en muchas empresas, se da la mala praxis de poner la contraseña igual que el nombre de usuario. Si el usuario es pperez, la contraseña es pperez.

Un dicho muy habitual en mis circulos es, que el mayor agujero de seguridad son los usuarios.

jueves, 29 de enero de 2009

Ole por subs-team.tv!

No solo porque, como se hace mucho en la comunidad de internet, hacen su trabajo por amor al arte, sino por las razones por que lo hacen. En cada subtitulo que te bajas de ellos, aparece un txt en el que pone lo siguiente:

"Esta traducción está realizada por los miembros de Subs-Team.TV que la han puesto gratuitamente a disposición de todos los que quieran utilizarla con fines particulares y sin ningún ánimo de lucro, de acuerdo con la Declaración del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la Organización de las Naciones Unidas que entre otras cosas declara:

TODAS LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A LA EDUCACIÓN Y EL DISFRUTE DE LOS BENEFICIOS DE LA LIBERTAD CULTURAL Y EL PROGRESO CIENTÍFICO."

Y dicho esto, para mi no hace falta decir mas :).

subs-team.tv

jueves, 22 de enero de 2009

Edificio tetris

En la biblioteca de ciencias de la universidad de Brown, según parece lo hicieron para invitar al cofundador de Apple Steve Wozniak para que viese su juego favorito en la mayor escala vista hasta ahora.




Menudos cracks los que montasen esto!

Via wtf microsiervos

miércoles, 21 de enero de 2009

Toma de posesion de Obama desde satelite



Es una foto del satelite geo-eye1, un satelite que captura imagenes de la tierra. No hay duda que es una forma original de ver la investidura de Obama :)


Fuente: Alt1040

martes, 14 de octubre de 2008

El SIMO suspendido porque muchas empresas no se presentan

La Feria Internacional de Informática, Multimedia y Telecomunicaciones (SIMO) no se celebrará este año, tras el anuncio de las grandes empresas del sector de que no acudirán a este encuentro.

Al parecer, resulta que las empresas Telefónica, Vodafone y Orange, además de tecnológicas como Toshiba o Microsoft, entre otras, no se presentan a la feria.


En una nota de prensa, Ifema informó de que ha acordado el aplazamiento de la celebración de la 48o edición de SIMO, prevista del 11 al 16 de noviembre de 2008, hasta que no se configure el marco comercial y promocional adecuado para las empresas participantes.

Explica Ifema que busca algo con el suficiente atractivo profesional para todos los colectivos interesados en las nuevas tecnologías y por ello viene trabajando a lo largo de los últimos meses, con la colaboración de la consultora Gartner, en la definición de un nuevo modelo ferial para el sector TIC, en línea con el compromiso adquirido con esta industria.

Añade que en la decisión de aplazar el SIMO se ha tomado en consideración la preparación, ya en marcha, del "nuevo SIMO" en 2009, que será un proyecto totalmente renovado e innovador y sobre el que Ifema ofrecerá detalles en las próximas semanas.

Tras el importante crecimiento que tuvo esta feria coincidiendo con la liberalización del sector de las telecomunicaciones, en los últimos años ha ido decayendo al igual que otras grandes ferias europeas.

Ifema ha tratado de revitalizar la feria incluyendo dentro de la misma otros eventos como el SIMO del Conocimiento, 'E-life', Simo Empresa, Vivero, 'Canal Business', el Foro Internacional de Contenidos Digitales (Ficod), el Congreso Nacional de Policía Tecnológica (CNPT), o las jornadas del Instituto Español de Comercio Exterior (Icex), muchos de los cuales ya no estaban presentes en la edición de este año.

Los directivos de Toshiba, que fue una de las mayores defensoras del SIMO, ya advirtieron al finalizar la última edición de la feria que se estaban replanteando acudir este año al evento y pidieron un cambio profundo en el planteamiento del SIMO.

En la primera información sobre la participación en la feria de este año, a primeros de mes, ya no estaba este fabricante y el número de empresas se había reducido a la mitad y los pabellones de exposición a tres. Ayer se conoció que grandes empresas como Microsoft, Telefónica u Orange no acudirían finalmente al SIMO y esta mañana, Vodafone confirmó que tampoco estaría en el encuentro del sector.

Fuentes de las empresas han declarado que el coste de la asistencia al SIMO y la menor afluencia de visitantes que puede ocasionar una feria más reducida, han pesado en la decisión de no acudir en un momento en el que cualquier reducción de gasto es bien recibida.

Hewlett Packard confirmó esta mañana que seguía apoyando al SIMO e insistía en que acudiría al mismo como en otras ocasiones.

Fuente: http://iphone.terra.es/actualidad/html/art_AV22814629.htm (siento el copia-pega, no tengo tiempo de redactar...)

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Ese mail es mentira

Para la siguiente vez que alguien te mande un Hoax, reenviarles a esta página:

Ese mail es mentira

Original, cuanto menos :)

jueves, 28 de agosto de 2008

Leyenda urbana o realidad?

Un dia estabamos hablando sobre el tabaco, un tema recurrente para mi, ya que llevo 6 meses sin fumar y, de vez en cuando, necesito ratificar mi decisión (es decir, cagarme en el puto tabaco, porque, en el fondo, aún lo hecho de menos, aunque mas inconsciente que conscientemente...), y alguien dijo que, lo de que el tabaco lleva mas de doscientas sustancias no catalogadas, era una leyenda urbana.

Es una posibilidad, ya que hace tiempo el Pais publico una noticia en la que se decia que cierta multinacional, poseedora de Fortuna, Ducados, Nobel, Gauloises entre otras marcas, reconoció que usa 289 aditivos en sus marcas vendidas en la UE. Pero he estado buscando y no he encontrado absolutamente nada que afirme o desmienta este articulo (hasta que he investigado mas...sigue leyendo...).

El problema es que los medios globales de comunicación se suelen "comer" este tipo de bulos, con lo que no me queda aún claro si es una leyenda urbana o por el contrario es cierta.

La razón, que el articulo da, para que la tabacalera no de a conocer esos aditivos, es que son propiedad intelectual...

Extraño me parece este dato, de ahi empiezo a dudar que esta noticia sea verdad, ya que por mucha propiedad intelectual que sea algo, si es de consumo, deberia de estar regulado de alguna manera no?

Aunque claro, eso no se sostiene cuando sabemos la cantidad de intereses que hay en el sucio mundo de la nicotina, con lo que, me quedo igual...

El articulo sigue, diciendo que no solo el tabaco lleva esos 289 aditivos, sino que ademas estos añadidos son:

- Hasta un 4,2% del cigarrillo son azúcares, sustancias aparentemente inocuas, pero que al quemarse producen acetaldehído. "Está demostrado que el acetaldehído aumenta el efecto de la nicotina. En un experimento en ratas adictas a la nicotina, éstas siempre elegían la mezcla con acetaldehído antes que la nicotina sola".

- siete compuestos derivados de la lactona. Esta sustancia inhibe la enzima encargada de metabolizar la nicotina. Al no funcionar esa proteína, la nicotina permanece más tiempo en sangre y aumenta la adicción. (mira que me extraña, ya que precisamente una de las desventajas para dejar de fumar es que la nicotina es de absorcion rapida. Es decir, que cuando te acabas el cigarro, la nicotina se "escapa" de tu cuerpo, generando la sensacion de necesidad de fumar pasados, si no recuerdo mal, unos 20 minutos. Pero es porque la nicotina que acabas de tomar (salvo una pequeña parte, que si se queda en tu cuerpo) se va, por asi decirlo, consumiendo, y el cuerpo es cuando te pide mas.

- derivados del cacao (hasta un 1,1% del cigarrillo). Estos productos no sólo dan sabor dulce al cigarrillo sino que actúan como broncodilatador y facilitan que la nicotina llegue a los alveolos y se inhale más. El regaliz (que supone un 1,3%) produce un efecto similar.

- ácido salicílico que actúan como anestésico, de forma que el tabaco irrite menos la garganta. El mentol tiene un efecto similar, pero además minimiza las toses y así el fumador tiene menos percepción de riesgo. (siempre se dijo que el tabaco llevaba analgesicos. Pero si sabemos un poco de este tipo de compuestos, sabemos que a medida que tomas un compuesto quimico, tu cuerpo se acaba volviendo "tolerante" a ese compuesto, y necesitas aumentar esa dosis. Con lo que, según ese razonamiento, y sabiendo que un fumador de media fuma 20 cigarrillos al dia, las tabacaleras deberian ir subiendo la concentracion de acido salicilico para que asi se notaran sus efectos. Esto, desde mi punto de vista, cae por su propio peso. )

- Otros compuestos que se añaden reducen la acidez y aceleran el paso de nicotina de forma sólida a gaseosa, lo que facilita su inhalación. Los centenares de compuestos usados como aromas sirven también para hacer el humo menos irritante y más tolerable para los no fumadores. (o a lo mejor es que el humo es menos irritante porque pasa a traves de un filtro, porque a mi el humo del tabaco me ha molestado siempre, tanto cuando fumaba como ahora).

Despues de buscar y rebuscar, he conseguido encontrar la lista completa de aditivos que lleva el tabaco:

Aditivos del tabaco

La verdad es que te pones a ver la lista, y acojona mas que el video de los Judas...

Eso si, salvo excepciones (no encuentro el ácido salicílico por ninguna parte en la lista) me queda claro que no es una leyenda urbana. Y si le pegais un buen repaso a la lista, se os van a poner de corbata...

A lo mejor lo que es analizable es los efectos que producen las sustancias que se dicen en el articulo, pero la verdad es que si que queda demostrado que el tabaco lleva tal cantidad de aditivos quea cojona lo que te fumas en cada cigarro, aparte de el alquitran, el monoxido de carbono y la nicotina, que tambien son sustancias de las chungas...

aquí el artículo completo


y si aún no os habeis dado cuenta de la mierda que es el tabaco (porque si, todo este rollo es, otra vez, propaganda antitabaco...XD), mirad el siguiente video. Dejarlo un rato y cuando os canseis ir al minuto 2:08.



La idea es crear una maquina que "fume" 400 cigarros. Lo que se fuma va a un recipiente con agua. Luego ese agua se evapora, y se ve que es lo que llega a nuestros pulmones...

Por mi parte, prueba conseguida, ahora me da mas asco aun si cabe el tabaco...


...aunque este post me crea una duda:

cuantos fumadores tendran el valor para mirar el video y leerse detenidamente la lista...?

miércoles, 27 de agosto de 2008

Lightning slow motion (camara lenta III)

Otra vez copiando a microsiervos :P, pero es que siento especial prelideccion por las grabaciones en camara rapida (aunque realmente es camara lenta, por eso los nombro asi. ). Esta es de un relampago tomado en una camara que toma 1.000 imagenes por segundo.



increible verdad?

os pongo un enlace al video que Microsiervos colgaron, que es mejor que el que pongo, pero he puesto otro para que no este todo lo mismo en la blogosfera

Lightning slow motion

martes, 1 de julio de 2008

Mac Vs Pc (otra forma de verlo)

Al final si he encontrado una chorradiña digna de ser posteada :).

Dedicado con cariño a el Artista (y es de plastico) ketomas XD.


















Fuente: 512Megas

jueves, 19 de junio de 2008

Graphjam: estadisticas de humor inteligente

Peazo de invento friki: una pagina web en la que la gente publica estadisticas frikis, con graficos como si fuesen la grafica de esas presentaciones de trabajo que tanto nos gustan a todos en las reuniones...

La pagina, Graphjam, no tiene desperdicio y merece la pena darse una vuelta por ella. A mi las que mas me han gustado son las siguientes:






Quien a matado a mas gente en la biblia? (Dios vs satan :P). Los resultados son cuanto menos sorprendentes...




Extension relativa de los dedos cuando estamos cabreados...



Otra de dedos:

polidactilismo vs probabilidades de que Iñigo Montolla (My name is Inigo Montolla, you kill my father, prepare to die...) te mate (enooooooormeeeee!)




Fuente: Microsiervos

miércoles, 18 de junio de 2008

Flickr la redacta un Jedi!!




con la frase: esta no es la pagina que buscas, cierro el navegador y espero instrucciones, en plan, puedes seguir tu camino o mire, señor, droides! (uops no, eso no :S).


Ps: y el nombre de la etiqueta: pagina no encontradO, tampoco tiene precio :P

martes, 17 de junio de 2008

Scanner musical



Y no, no es un fake, es un "regalito" de los programadores del scanner en el firmware, toma Ode tu Joy cuando apagas y enciendes el scanner en caliente (creo entender, claro)

Y hay una buena coleccion de estas frikadas en el youtube, esta la descubrí gracias al posteo de Alt10, disketera tocando la marcha imperial!



Ps: y esta la toco yo tb :p.

lunes, 16 de junio de 2008

Tapan la reserva de agua de Ivanhoe con "pelotas negras"



En california (donde el chuache), en un embalse que abastece de agua potable a 500.000 personas, debido a problemas de contaminacion con Bromuro, por la ación de la luz solar sobre el cloro del agua, han vertido la friolera de 400.000 bolas negras para tapar la parte superior de la reserva, como medida provisional a la construccion de una reserva de agua tapada.

Y se les ocurre hacer la caidita de las pelotas (si, se que suena mal. Si, si no hago una broma facil, reviento) en plan sincronizado, como si las pelotas no fueran a cubrir la reserva de agua de todas formas. Yo las habria tirado una a una, para tener a la prensa entretenida pelota a pelota. Y por joder, que tambien es un buen motivo :P.

Fuente: fogonazos

miércoles, 23 de abril de 2008

Cable USB Cortado

Aqui el que no tiene su Pendrive como le gusta es porque no quiere. Descubro gracias a 512megas, un modding de USB para que parezca que el cable esta cortado:


las instrucciones para hacerlo, aqui

Tambien via No puedo creer que lo hayan inventado.

miércoles, 9 de abril de 2008

Cámara lenta (slow motion) (2)



Como bien dice Merlina, el mensaje es lo que cuenta, aparte de que las imagenes son cojonuas. Es que ayer no tuve tiempo de escribir la paja mental correspondiente al video...

viernes, 28 de marzo de 2008

Pantallazo azul



Por las mañanas al abrirla...XDDD

via Caballo Poco

Ordenador a pedales




Pues si, lo hemos hecho, y con dos cojones, a la española!

En la universidad Politecnica de Madrid, han inventado un ordenador portatil que se carga pedaleando:

"En una hora de pedaleo se puede conseguir electricidad suficiente para alimentar un portátil durante otra hora", explica Pedro Alou, responsable del proyecto y profesor titular interino del Centro de Electrónica Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).



La idea consiste en dos pedales conectados a un generador. Tan simple como efectivo. Pedalear produce una tensión eléctrica media de 25 voltios. Un portátil necesita 19 para funcionar y un móvil entre ocho y nueve. La electricidad pasa del generador a dos convertidores, uno equilibra su tensión y el otro la almacena hasta llegar al portátil, móvil, PDA... cualquier aparato que necesite menos de 50 vatios de potencia.


Si le enganchas un orinal USB 2.0 esto ya puede ser la repanocha...


Y ahora en serio. Esto no es nuevo. Ya se inventaron portatiles que se cargaban con un sistema de cuerda. Son equipos de bajo coste que se podrian usar en paises en desarrollo. Y es mas util de lo que parece. Depende del sitio, claro.

via elpais.com

lunes, 24 de marzo de 2008

Creatas y ejecutas, Daniel Solana



Hace mucho tiempo vi un par de tiras comicas de un usuario de informatica que al pobre le "liaba" su ordenador. El otro dia, de pura coña, encontré esta, lo que me pude reir al volver a leerla.